lunes, 24 de mayo de 2010

Obtener óxidos básicos e hidróxidos II

I. Fundamento científico ¿Cuál es la aplicación del óxido e hidróxido de Mg?

El óxido de mg se usa como material refractario en hornos para la producción de hierro y acero, metales no férreos, cristal ycemento, así como en agricultura e industrias químicas y de construcción.
El hidróxido de mg se emplean en medicina.

II. Objetivo:

Formar óxidos e hidróxidos.

III. Materiales:

Una cucharita, mechero, rojo de metilo, fósforo, alcohol.

IV. Procedimiento:

V. Discusión:

-¿Qué es un óxido ácido o anhídrido?

Está compuesto por un no metal mas un oxígeno.

-¿Qué anhídrido se ha formado?

-¿Qué es un ácido oxácido?


-¿Qué representa el humo blanco?

-¿Qué es un ácido y cómo se clasifica?

Un ácido es es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve enagua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.
La clasificación de los ácidos está en función del número de átomos de hidrógeno que contienen en su molécula. Los ácidos que contienen solo un átomo de hidrógeno se llaman monoprótidos; los que contienen dos átomos de hidrógeno, diprótidos; los que contienen tres o más, poliprótidos.

-¿Cómo se reconoce un ácido?

Se reconoce un acido por pH menor a 7.

-¿Qué es un ácido fuerte y qué un ácido débil?

Un ácido fuerte es un ácido que se disocia por completo en solución acuosa por ganar electrones.
Un ácido débil es es aquel ácido que no está totalmente disociado en una disolución acuosa.

-¿Qué se ha formado al quemarse el azufre en la atmósfera de aire contenida en el tubo de ensayo? Escriba la fórmula.

-¿En qué se habrá formado el humo blanco al disolverse en agua?

-Dibujar tu experiencia.


Obtener óxidos básicos e hidróxidos I

I. Fundamento científico ¿Cuál es la aplicación del óxido e hidróxido del Mg?

El óxido de mg se usa como material refractario en hornos para la producción de hierro y acero, metales no férreos, cristal y cemento, así como en agricultura e industrias químicas y de construcción.
El hidróxido de mg se emplean en medicina.

II. Objetivo:

Formar óxidos e hidróxidos.

III: Materiales:

Mechero, tubo de ensayo, pinza, cinta de magnesio, agua destilada, fenoftaleina.

IV. Procedimiento:
1. Coger con la pinza la cinta de magnesio.
2. Colocar a la flama hasta que se queme.
3. Disolver el residuo en un poco de agua.
4. Acondicionar unas gotas de indicador.

V. Discusión:

- ¿Qué es un óxido?

Un óxido es un compuesto químico que contiene uno o varios átomos de oxigeno, presentando el oxígeno un estado de oxidación -2, y otros elementos. Hay óxidos que se encuentran en estado gaseoso, líquidos o sólidos a temperatura ambiente. Hay una gran variedad.

- ¿A qué llamamos ácidos y óxidos básicos?

Llamamos ácido a compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.
Llamamos óxidos básicos al compuesto que resultan de la combinación de un elemento metal con el oxígeno.

- ¿Cómo se reconoce un óxido ácido y un hidróxido básico?

Un óxido ácido se reconoce cuando éste está compuesto por un metal y un oxígeno.
Un hidróxido básico se reconoce cuando éste está formado por un metal y uno o varios aniones hidroxilos.

- ¿Cómo se llama el compuesto de la primera experiencia?

Óxido de magnesio

- ¿Qué es Fenolftaleína?

Es un compuesto químico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C8H4O3), en presencia de ácido sulfúrico.

-¿Qué coloración aparece?

Un color medio fucsia.

-Escribe la ecuación química de las dos reacciones químicas:

* Mg+2 + O-2 --> MgO

* MgO + H2O --> Mg (OH)2